¿Te has preguntado alguna vez qué podrías hacer para prevenir la violencia machista?

¿Te apetece profundizar sobre la socialización diferencial?

¿Alguna vez te has cuestionado cómo te educaron?

¿Buscas herramientas feministas para mejorar tu práctica?

 

¿POR QUÉ ENCONTRARNOS?

estrellaQueremos facilitar un espacio para la reflexión, el intercambio de ideas y experiencias entre las personas participantes sobre la relación entre la socialización en la infancia y la violencia machista

estrellaUno de nuestros objetivos es generar propuestas de trabajo para transformar la educación de niños y niñas

estrellaPretendemos visibilizar la(s) violencia(s) de las que son víctimas las niñas en el proceso de socialización diferencial y desigual

estrellaTambién queremos visibilizar la(s) violencia(s) de las que son víctimas los niños excluidos del patrón normativo respecto a la expresión de la masculinidad en el proceso de socialización diferencial y desigual

estrellaAdemás, nos gustaría construir lazos y generar trabajo en red entre las personas y agentes participantes para el desarrollo de actuaciones que tengan por objeto erradicar la violencia machista

estrellaPor último, buscamos potenciar el debate sobre la Violencia de Género desde el punto de vista de la infancia

BIENVENIDAS

Al V Encuentro sobre construcción de las identidades de género y violencia machista. Este año nos encontramos por primera vez en formato online;. Aquí podréis acceder desde el 25 de noviembre al 10 de diciembre a las aportaciones de X relatoras para seguir reflexionando sobre la socialización diferencial y su relación con la violencia machista.

Este año participan en el encuentro las siguientes autoras

Contenido accesible desde el 25N al 10 de diciembre

Carmen Ruiz Repullo

La pornificación de la sociedad
como estrategia de reproducción
de la violencia sexual

Audiovisual grabado

Webinar

Rosa Torres

"Ventilamos” el bullying con clave de género

Audiovisual grabado

Webinar

Paula Marín

Mi hermano es la polla y yo soy un coñazo

Audiovisual grabado

Webinar

Milenta mujeres y moces

Xuliana y Donato pasando el rato

Audiovisual grabado

Webinar

Aridane Cuevas y Javier Martínez Mil voces violeta

FeminisTube: jóvenes, perspectiva de género y redes sociales

Audiovisual grabado

Webinar

Azucena López

Los universos feministas de Adela Turín y Nella Bosnia

Audiovisual grabado

Webinar

Belén Gaudes y Pablo Macías 4 Tuercas

Vamos a ser felices sin comer perdices
Audiovisual grabado

Webinar

En directo

Almudena Hernando

La fantasía de la individualidad
Webinar viernes, 27 de noviembre, 19:00 - 20.30h

Webinar

Anna Salvia

Cómo acompañar la sexualidad durante la infancia

Taller en directo por zoom,
martes 1 de diciembre 17.30-19:00

Webinar

Yayo Herrero

La construcción de las identidades de género en clave ecofeminista.

Webinario, jueves, 3 de diciembre,
18:00-19:30

Webinar

LA IDEA

Es alrededor del 25 de Noviembre, sumarnos a las actividades que se hacen en Avilés denunciando la Violencia de Género, trasladando el debate a la socialización en la infancia como facilitadora de dicha violencia.

PARA NOSOTRAS

Contribuir a esta sensibilización es poner el acento en cómo se relaciona la violencia hacia las mujeres con los procesos de socialización en la infancia y la adolescencia, ya que pensamos que es precisamente en estas etapas donde se asienta la construcción del género.

Como ponen de relieve diversas autoras, a través de la socialización diferencial y desigual de la que son (somos) victimas niños y niñas se interiorizan aquellos esquemas que perpetuarán la violencia y que colocan a cada uno y una en su papel.

Así las cosas, consideramos imprescindible generar espacios para la reflexión sobre estas cuestiones y abordar la urgencia de transformar la educación de niños y niñas, sin esperar a que el fenómeno se manifieste en toda su crudeza en la adolescencia y juventud, como ponen de manifiesto diversos estudios y experiencias.

Este encuentro pretende ser un espacio de producción teórica, intercambio de ideas y experiencias y elaboración de propuestas que nos ayuden a seguir trabajando por la transformación social necesaria para acabar con la violencia machista. Además, pensamos que puede ser una oportunidad para reunir a diversos agentes socializadores, tanto de la región como de otras comunidades, lo cual siempre es un revulsivo para fortalecer el trabajo en red y avanzar en la lucha contra la desigualdad.

FILOSOFIA

Es abordar los temas de manera constructiva, amena, lúdica e implicando tanto a madres, padres, profesorado y demás personas/colectivos interesadas/os. Para ello combinamos diferentes actividades y formatos (talleres, charlas, conciertos,  cuentacuentos, etc.). Aquí podéis ver lo que hicimos en los anteriores Encuentros  https://latrebede.wordpress.com/encuentro/

ESTE AÑO...

Es especial, lo cual nos brinda otras oportunidades… podrás decidir tú cuando conectarte al Encuentro. Puedes preparar tu infusión favorita, buscar tu espacio más confortable, parar la actividad cuando lo necesites, volver a retomarla… Os esperamos, de nuevo, para seguir reflexionando (construyendo) con nosotras.

CONTACTO

Si quieres hacernos alguna pregunta, sugerencia, tienes dificultades para inscribirte, no dudes en escribirnos a info@medrarfeminista.com o a través del:

Formulario de contacto

DUDAS

Sí, sólo con registrarte tendrás acceso gratuito al encuentro durante las 2 semanas, desde el 26 de noviembre al 10 de diciembre.








Puedes consultar casi todos los contenidos cuando tú consideres, mientras dure el Encuentro. Con la excepción de la webinar con Almudena Hernando que tendrá lugar el 27 de noviembre de 19:00 a 20.30. El Taller de Anna Salvia "Cómo acompañar la sexualidad durante la infancia", martes 1 de diciembre de 17.30 a 19 y Yayo Herrero realizará el webinar "La construcción de las identidades de género en clave ecofeminista" el jueves 3 de diciembre de 18:00 a 19:30

En cuanto te registras y confirmas tu correo electrónico, estás dentro del Encuentro. Podrás entrar en todos los contenidos accediendo al Link de esta web o pinchando en los enlaces que te mandamos al correo o whatsapp.







ORGANIZA

Nuestra entidad arranca en el año 2015. Todas sus promotoras provienen del movimiento feminista, con una amplia experiencia en el ámbito de la intervención social, la psicología y la pedagogía. Juntas, con otras amigas, activistas y voluntarias que creyeron en el proyecto conforman LaTrébede con la intención de dar respuestas a una necesidad: acercar el feminismo como herramienta de cambio a las mujeres con mayores dificultades y con ello, crear un espacio de encuentro, intercambio y sororidad para mujeres.

Las principales líneas de trabajo de LaTrebede son:

 

Pedagogía Feminista

Violencia machista

Salud, autocuidado y sororidad

Maternidades

Escuela de Adultas

Escuela de Piscología feminista

Encuentro “Construcción de las identidades de género y violencia machista”

Colabora

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí .    Más información
Privacidad