Catedrática de Prehistoria y miembro del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid. Dedica su investigación al estudio de la identidad, particularmente de grupos indígenas y de mujeres en la Modernidad. Ha realizado trabajo de campo en Guatemala, Brasil y Etiopía, y ha publicado varios libros, entre los que destacan «Arqueología de la Identidad» y «La fantasía de la individualidad».
¿Cuándo y por qué comienza la dominación sobre las mujeres? Nada menos que a contestar esta pregunta se dedica este libro de Almudena Hernando. Con una perspectiva arqueológica, esto es, basada en la cultura material, en lo que se hace y no en lo que se dice o se piensa, y que empieza con los primates y los primeros Homo, Hernando muestra que la desigualdad entre sexos no es de origen biológico. Antes al contrario, el patriarcado tiene una naturaleza histórica que no puede entenderse sin prestar atención al modo diferencial en que hombres y mujeres han construido su identidad en el mundo occidental. La necesidad irrenunciable de vínculos de todo ser humano, el poder transformador de la escritura o la relación entre individualidad, poder y control económico son solo algunas de las líneas argumentales de un texto que habla de la complejidad y transformación de la identidad de hombres y mujeres y de la creación y consolidación de la desigualdad entre ellos. |
0 comments