Doctora en Sociología de la Universidad de Granada. Experta en violencia machista en la adolescencia y la juventud. Creadora de la original propuesta “la historia de Pepe y Pepa” para analizar y detectar la violencia de género en la adolescencia.
Que vivimos en una sociedad machista que sigue educando a chicas y chicos en la desigualdad no debe sorprender a nadie. Sin embargo, los instrumentos y los discursos machistas sí varían intentando adaptarse a la sociedad sin levantar sospechas. Actualmente, la hipersexualización de las niñas y jóvenes está provocando que estas vean en el atractivo sexual su mejor pasaporte para el éxito social y que la sociedad valore esta sexualización como un signo de liberación sexual para las mujeres. Sin embargo, cuando sexualizamos estamos cosificando a las mujeres y, por tanto, abriendo el camino hacia la violencia contra las mismas. Estas consecuencias se detectan también a través de la pornografía, que se ha convertido en una forma de instrucción sexual en la adolescencia y la juventud. Una pornografía caracterizada por estar dirigida a la mirada masculina heterosexual y donde la violencia contra las mujeres está presente sin causar escándalo en quien la visualiza. Con esto, se hace necesaria una reflexión sobre las consecuencias que esta hipersexualización y pornificación de la sociedad pueden causar en nuestra infancia, adolescencia y juventud y su posible relación con las violencias machistas.
0 comments